Indicadores estratégicos en tiempo real de los gigantes de Internet
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En la web de PennyStocks he encontrado los siguientes indicadores de negocio de servicios de Internet, medios sociales y digitales, grandes proveedores y marcas, etc., en tiempo real.
Ahora que hablamos de transparencia de datos, ¿os imagináis unos cuadros de mando con los indicadores más representativos y estratégicos de cada biblioteca, en tiempo real?
La comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan sus trabajos. Es sabido ya por todos que el panorama de las publicaciones científicas está cambiando: Las tecnologías están multiplicando las posibilidades de compartir conocimiento y aumentando las audiencias potenciales de los trabajos científicos; sin embargo, el coste del acceso y las restricciones legales para compartir estas publicaciones y otros usos, está haciendo decrecer la lectura de muchas de estas publicaciones. Además, para las ciencias y la medicina, el mercado se concentra en muy pocas manos que encarecen las suscripciones y menguan los presupuestos de las bibliotecas, que de esta forma se ven obligadas a reducir sus adquisiciones de monografías de humanidades, de revistas para disciplinas concretas o bases de datos de un dominio específico. Las bibliotecas por su parte, están centrando sus esfuerzos en defender el open access, informar sobre los derec
Plan de Marketing 2.0 para bibliotecas por Nieves González Ejercicio del curso "Promoción de servicios de información" de la AAB en colaboración con el IAPH. Mayo 2010. 1.- Investigación y análisis de marketing: Se trata de hacer un análisis de nuestro mercado. Quienes son los usuarios potenciales de la biblioteca, reales y potenciales, los que van y los que no van. Tendremos en primer lugar que detectar a qué usuarios queremos llegar. A qué tipo de usuarios nos vamos a dirigir? 2.- Segmentación de marketing : Se trata de localizar a los usuarios potenciales del producto, a la larga cola. Hay que segmentar a nuestros usuairos en grupos muy concretos, que realmente se sientan identificados con nuestro servicio. Hay que identificar primero al usuario al que nos vayamos a dirigir.Qué usuario es el que vamos a encontrarnos en las redes sociales? Cómo los podemos atraer? Hay que evitar estar por estar y crear espacios que después no se van a atender ya que el efec
Esta semana de feria de abril mi blog bibliotecarios 2020 ha cumplido 10 años y quiero dedicarle esta entrada contando cómo surgió la idea de crear un blog y aportando datos sobre su rendimiento. Por aquellos años, 2006, los profesionales de la información nos alimentábamos de blogs de referencia como el de Catuxa Seoane y acudíamos a los eventos de blogueros bibliotecarios como la mesa redonda de Fesabid 2007 moderada por Merlo Vega ( @ merlovega ) y con la participación de la propia Catuxa ( @ catuxa ), Marcos Ros Martín ( @ marcos_ros ), coautor del blog El documentalista enredado Fernando Juárez Urquijo ( @ ferjur ) de la Biblioteca Municipal de Muskiz, Natalia Arroyo ( @ narroyo ) o Didac Margaix ( @ dmargaix ) entre otros. A comienzos de 2006 me plantee cambiar de destino dentro de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y pasar de los servicios centrales a la dirección de una biblioteca de área, como se llaman ahora. Considero que debería ser una obligaci
Comentarios