¿Cómo podría ser la interfaz de la Biblioteca 2.0 de una biblioteca pública?, pues Francisco Tosete Herranz la está diseñando con la colaboración de todo aquel que tenga ideas, siempre en el más puro estilo 2.0.
La comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan sus trabajos. Es sabido ya por todos que el panorama de las publicaciones científicas está cambiando: Las tecnologías están multiplicando las posibilidades de compartir conocimiento y aumentando las audiencias potenciales de los trabajos científicos; sin embargo, el coste del acceso y las restricciones legales para compartir estas publicaciones y otros usos, está haciendo decrecer la lectura de muchas de estas publicaciones. Además, para las ciencias y la medicina, el mercado se concentra en muy pocas manos que encarecen las suscripciones y menguan los presupuestos de las bibliotecas, que de esta forma se ven obligadas a reducir sus adquisiciones de monografías de humanidades, de revistas para disciplinas concretas o bases de datos de un dominio específico. Las bibliotecas por su parte, están centrando sus esfuerzos en defender el open access, informar sobre los derech
En los últimos meses estamos oyendo hablar abundantemente de Pinterest , para unos una red social, para otros una nueva web, como la describía Tomás Baiget en IWETEL, el viernes 10 de febrero. Desde hace tiempo, no vemos un servicio de la web social armar tanto revuelo, y aunque surgió hace dos años en Silicon Valley, “no ha sido hasta hace unos meses, cuando ha comenzado a meterse en nuestras vidas como una exitosa start up.” ( Mercedes Ortiz, del Blog Mis Apis por tus cookies ) Este servicio dicen que ha conseguido generar más tráfico que Google+. Youtube y LinkedIn juntos, aunque otros no se lo creen; y tiene 12 millones de usuarios únicos mensuales en EEUU. Joe Murphy, de LibraryFuture , comenta en su blog que Pinterest ha sido el cuarto término más buscado en Google, en EEUU, durante el 2011. Pero ¿que es Pinterest?. Se trata de un tablón de anuncio, o de un panel, virtual, en el que se organizan y comparten cosas que te gustan. En CrunchBase se define Pint
Plan de Marketing 2.0 para bibliotecas por Nieves González Ejercicio del curso "Promoción de servicios de información" de la AAB en colaboración con el IAPH. Mayo 2010. 1.- Investigación y análisis de marketing: Se trata de hacer un análisis de nuestro mercado. Quienes son los usuarios potenciales de la biblioteca, reales y potenciales, los que van y los que no van. Tendremos en primer lugar que detectar a qué usuarios queremos llegar. A qué tipo de usuarios nos vamos a dirigir? 2.- Segmentación de marketing : Se trata de localizar a los usuarios potenciales del producto, a la larga cola. Hay que segmentar a nuestros usuairos en grupos muy concretos, que realmente se sientan identificados con nuestro servicio. Hay que identificar primero al usuario al que nos vayamos a dirigir.Qué usuario es el que vamos a encontrarnos en las redes sociales? Cómo los podemos atraer? Hay que evitar estar por estar y crear espacios que después no se van a atender ya que el efec
Comentarios